Xapo Bank
Gibraltar, Reino Unido



Despacho: | reMM | Michela Mezzavilla |
Equipo: | Michela Mezzavilla, Milena Rosés Lloret |
Cliente: | Xapo Bank |
Arquitecto: | Lagranja Design |
Año: | 2020 |
Fotografía: | Lagranja Design |
Créditos adicionales: |
Pasado, presente y futuro confluyen en las nuevas oficinas centrales del banco digital de criptomoneda XAPO. Ubicadas en un antiguo cuartel militar bajo el peñón de Gibraltar, han sido diseñada por el estudio Lagranja Design, con un proyecto que respeta el pasado y a la vez transmite libertad, carácter y futuro mediante el uso de procesos digitales. La luz acompaña la creación del espacio físico de este banco digital y constituye la materia prima de conexión entre real y virtual, entre historia e innovación. La estrategia ha sido trabajar por capas. La primera capa es representada por la luz lineal indirecta que desde un zócalo perimetral en el suelo recorre todos los espacios e ilumina los arcos en piedra, desvelando las texturas y el paso del tiempo y proporcionando una sutil luz ambiente de base.
Sobre esta luz ambiente destacan las otras dos capas: la luz de acento y la luz funcional de trabajo. La luz de acento se realiza con proyectores o downlights orientables de ópticas muy controladas, que hacen que las piezas de mobiliario se perfilen y destaquen en los espacios representativos como recepción, zonas de descanso y espera, y salas de reuniones. La luz funcional de trabajo se resuelve con luminarias lineales de UGR controlado, que proporcionan a los lugares de trabajo la iluminación funcional necesaria.
En el acceso estos recursos se afinan al máximo: los clientes entran a XAPO desde la plaza principal donde se encuentran con la primera galería, convertida en zona de recepción y de paso, espacio para eventos artísticos y culturales. Se trata del espacio más sorprendente del proyecto: paseamos por una larga pasarela que parece flotar sobre un espejo de agua. Las paredes y los arcos en piedra iluminados desde el zócalo luminoso son reflejados perfectamente y se duplican, generando una nueva dimensión espacial ilusoria. El proyecto de iluminación en este espacio ha implicado una asesoría especifica en el diseño del espejo de agua, para potenciar el efecto especular a través de la definición de sus materiales y detalles, además del estudio detallado de todos los ángulos de incidencia de los proyectores y de las luminarias lineales para evitar la contaminación lumínica y maximizar el confort visual.
El gran reto del proyecto ha sido trabajar en el máximo respeto del patrimonio arquitectónico existente, con las restricciones de instalación propias de este tipo de edificios. Por esto, se han aplicado diferentes soluciones, como racionalizar la colocación de instalaciones, instalar la luz perimetral en un zócalo de superficie, o afinar al máximo el estudio de ángulos para conseguir iluminar con el mínimo número de puntos de luz.

Luminarias y equipos utilizados:
Proyecto enviado por:
reMM | Michela Mezzavilla, España
http://www.remm.es/remm-lighting-design | |
remm_by_michelamezzavilla | https://www.linkedin.com/in/michela-mezzavilla-711428a/ |


* La hoja de contactos de fotografías fue hecha por Iluminet para facilitar la revisión del proyecto. * La descripción escrita es el texto original que cada despacho mandó en el formato de participación.
