Wine Bar by Concours Mondial de Bruxelles
Ciudad de México, México



Despacho: | BCA Taller de Diseño |
Equipo: | Paulina Medina Vázquez / Alejandro Carrillo Romano / Carlos Carreño |
Cliente: | Carlos Borboa |
Arquitecto: | Alejandra Medina y Fernanda Arriola |
Año: | 2020 |
Fotografía: | Marcos Betanazos |
Créditos adicionales: |
El proyecto de iluminación para este espacio se definió como un balance que toma los ingredientes que caracterizan la emoción de los espacios residenciales y los aspectos técnicos de la operación y el servicio que definen a los proyectos comerciales.
Teniendo como eje la automatización, para controlar los ambientes y los consumos energéticos, nos aseguramos de que la luz se convirtiera en el hilo conductor que, además de crear atmósferas lumínicas, se encargara de concebir ambientes en los diferentes espacios interiores, destacando los elementos y materiales que les dan forma.
La Enoteca se definió como el corazón del proyecto donde la luz artificial suma todas sus capas, dirigiendo y recibiendo a los visitantes para finalmente envolverlos en un ambiente de vino y gastronomía que se disfruta con todos los sentidos. El diseño de iluminación que se hizo para este Wine Bar en la Ciudad de México partió del acompañamiento al visitante para asegurar que su experiencia se desarrolla en una atmósfera lumínica pensada para cada uno de los espacios y momentos.
El recorrido por el espacio lo definen los diferentes tipos de iluminación que varían entre aquellos con luz muy focalizada, niveles bajos y acento en los detalles. Conforme el visitante camina, cambia de atmósferas y al mismo tiempo de luz, hasta llegar al espacio principal que es la Enoteca donde se logró el balance perfecto entre el nivel óptimo para la conservación del vino y el entorno que rodea al visitante.
La solución de iluminación para este proyecto se fue desarrollando en capas que operan individualmente y en conjunto para lograr una serie de atmósferas completas que aseguran que la operación del lugar y la experiencia del usuario sucedan en las más adecuadas condiciones y niveles de luz.
La primera capa es de luz indirecta para garantizar la correcta conservación del vino al mismo tiempo que marca el recorrido de los visitantes hacia el salón principal. La segunda capa de luz se logra mediante proyectores cuidadosamente dispuestos para la iluminación frontal. Esta luz únicamente se utiliza cuando se requiere seleccionar un vino.
La tercera capa se encuentra sobre las mesas de cata de vino en las que destaca la iluminación puntual, dedicada y definida. Se creó un acento con un luminario decorativo suspendido cuyo movimiento asemeja la respiración, dando la impresión de que el espacio está vivo.
El control de la iluminación fue de vital importancia para este proyecto. Cuando la vinoteca se encuentra desocupada, únicamente se mantiene encendida la primera capa de luz que es la iluminación indirecta. De esta manera la enoteca mantiene su presencia en el espacio sin dañar el vino ni alterar la esencia general del lugar. El resto de las capas se van encendiendo dependiendo de las actividades logrando un eficiente control de las áreas y los consumos energéticos.
Luminarias y equipos utilizados:
Proyecto enviado por:
BCA Taller de Diseño, Mexico
http://www.bcataller.com | |
https://www.facebook.com/BCATADI | Bcatadi |
Bcatadi | BCA taller de diseño |



* La hoja de contactos de fotografías fue hecha por Iluminet para facilitar la revisión del proyecto. * La descripción escrita es el texto original que cada despacho mandó en el formato de participación.
