Torre Huaycho y Templo de Santa Ana
Espinar, Cusco, Perú La iluminación de Torre Huaycho es una forma de inclusión social, significa crecer, compartir, colaborar y provocar el intercambio con el objetivo de dejar de ser comunes.Las diferencias de volumen y de contrastes de la arquitectura en Torre Huaycho permite que la iluminación arquitectónica transforme el concepto para su propia ciudad, ahora es el inicio de la alegría de un pueblo, un monumento que simboliza su orgullo y trasciende en sus tradiciones.Despacho: | INSTAELEC S.R.L. |
Equipo: | Gerardo Sánchez Sucsa, Pepe Sánchez Sucsa |
Cliente: | Municipalidad Provincial de Espinar |
Arquitecto: | Victor Hugo Huaccarpuma Bustamante |
Año: | 2018 |
Fotografía: | James Aragón Carrasco, Gerardo Sánchez Sucsa |
Créditos adicionales: | Edición audiovisual: Diana M. Barrientos Herrera |
Torre Huaycho es un monumento construido alrededor del año 1900 d. C., hecho de piedra con argamasa de barro, su techo es de calamina a dos aguas, contrastando la sencillez de su exterior. El templo de Santa Ana está construido sobre andenes primigenios y la Torre sobre la base de un Ushnu (antiguo torreon de vigilancia inca), donde se encontraron fragmentos de cerámica desde el formativo estilo Killke, Qolla e Inca. Estas sutiles características acentúan las diferencias de volumen y los contrastes de la arquitectura de Torre Huaycho.
En sí, el proyecto de iluminación Áes el mayor reto! Entonces acercar la Torre exenta al Templo de Santa Ana a través de la iluminación Áfue nuestro objetivo! Lo logramos. Ahora Torre Huaycho, así como el Templo de Santa Ana, son el inicio de la alegría para el pueblo de Espinar, símbolo de su orgullo y expresión de sus tradiciones.
En la concepción del proyecto se dispuso desde el primer momento el uso de luminarias led con características superiores a las estándar, era primordial definir la facilidad de ángulos de apertura, contar con IRC alto, la adecuada temperatura de color, y los mejores parámetros en cuanto a seguridad, por ello las certificaciones IP e IK se perfilaron prioritarias, y gracias a nuestra experiencia en iluminación, proyectamos las soluciones adecuadas en cada etapa de nuestra propuesta.
Aplicar las bases de luminotecnia resulta esencial para dar el justo peso al contraste entre la luz y la sombra, además de los numerosos matices que las separan. Conociendo que Torre Huaycho se observa desde todo punto de la ciudad de Yauri, muy de cerca, a varios kilómetros, de norte a sur, de este a oeste, Áha sido un emocionante reto iluminarla desde toda perspectiva, con todas las posibles combinaciones! Así, Torre Huaycho se ha convertido en todo el espacio, todo el ambiente.
Miramos lo que nos rodea con ojos de luz, imaginamos un mundo iluminado, provocando seguridad, conectando a las personas con sus objetos, con su ciudad, con su arquitectura y con el arte que produce la luz.
En INSTAELEC, el fin último es el bien común. Aplicamos la luz como código universal, porque Iluminar la arquitectura de las ciudades, y hacerlo de la manera correcta, multiplica infinitamente su contenido expresivo, así logramos sorprender, emocionar, innovar.
Torre Huaycho Templo De Santa Ana 1 Torre Huaycho Templo De Santa Ana 2 Torre Huaycho Templo De Santa Ana 3 Torre Huaycho Templo De Santa Ana 4 Torre Huaycho Templo De Santa Ana 5 Torre Huaycho Templo De Santa Ana 6 Torre Huaycho Templo De Santa Ana 7 Torre Huaycho Templo De Santa Ana 8 Torre Huaycho Templo De Santa Ana 9 Torre Huaycho Templo De Santa Ana 10 Torre Huaycho Templo De Santa Ana 11 Torre Huaycho Templo De Santa Ana 12
Luminarias y equipos utilizados:
Proyecto enviado por:
INSTAELEC S.R.L., Perú
* La hoja de contactos de fotografías fue hecha por Iluminet para facilitar la revisión del proyecto. * La descripción escrita es el texto original que cada despacho mandó en el formato de participación.
