Tori Tori Santa Fe

Ciudad de México, MéxicoSeleccion El proyecto de iluminación del Tori Tori Santa Fé consigue una intervención lumínica sutil pero poderosa, inspirada en la cultura japonesa, que destaca los elementos y texturas arquitectónicas a la vez que genera una atmósfera acogedora de luz indirecta y cálida que acompaña perfectamente la experiencia culinaria.
Eric David MartinezLuca SalasCarmen LaraMIGUEL LOPEZfrancisco moralesJuarez ZarateAdriana OratoAlex NestelJesús Alberto Ramos NavaKai Diederichsenmore
Despacho:Luz en Arquitectura
Equipo:Kai Diederichsen, Verónica Márquez, Rosa Velasco
Cliente:Confidencial
Arquitecto:Esrawe Estudio
Año:2020
Fotografía:Jaime Navarro, César Béjar
Créditos adicionales:Héctor Esrawe, Heisei Carmona, Javier García-Rivera

Tori Tori Santa Fe se convierte en el quinto proyecto de la reconocida cadena de restaurantes japoneses en la Ciudad de México. Inspirado en la sutileza y sobriedad de la destreza artesanal japonesa, de atmósfera serena y monocromática, el proyecto busca enfatizar la escala del espacio con dos elementos suspendidos fabricados en madera de encino. De carácter y expresión monumental evocan en su textura la construcción de las armaduras Samurai, en especial la coraza llamada do. Uno de estos elementos enmarca un espacio de alimentos para llevar, denominado grab & go, y el de mayor escala se erige como una chimenea radial sobre la mesa principal de teppanyaki. Ambos se transforman en objetos lumínicos que definen y delimitan por su escala los dos polos del restaurante. El muro principal que aloja la barra de sushi es habitado por bajorrelieves basados en la abstracción y estilización de la escritura Kanji hacia gráficas con geometrías puras. El restaurante se compone además del área central, por una terraza con mesas para teppanyaki y un área privada para comensales.

La intervención lumínica enfatiza, mediante una sutil integración de tiras de LED flexibles en 2400K y CRI90, la textura de las ‘armaduras’ y su monumentalidad. Además de reforzar con ello el concepto arquitectónico, ésta luz aporta un ambiente acogedor y cálido de luz indirecta – muy inspirado en la interpretación japonesa de la luz. Sobre la barra debajo del teppanyaki, downlights con lámparas GU10 de 440lm y 2700K acentúan los platillos. En el área de comensales se logra que la luz sea uniforme pero definida justo sobre las mesas para permitir total flexibilidad de acomodo. Los downlights utilizados son de baja luminancia (UGR16) e integrados dentro de unas ranuras para que desaparezcan.

En la última línea se consideraron ópticas más cerradas para que – a través de la luz – se destaquen los bajorrelieves. Para el área del grab and go, los productos se iluminan mediante líneas de led integradas en la carpintería y algunos proyectores desde el plafón. En general el proyecto es de bajo presupuesto pero en ningún momento se percibe como tal. Es un proyecto que correctamente acompaña y redondea la experiencia culinaria de principio a fin.

Luminarias y equipos utilizados:

Cintas de LED LuxLED, Downlights Illux, Proyectores Tecnolite

Proyecto enviado por:

Luz en Arquitectura , México

Eric David MartinezLuca SalasCarmen LaraMIGUEL LOPEZfrancisco moralesJuarez ZarateAdriana OratoAlex NestelJesús Alberto Ramos NavaKai Diederichsenmore
Nota:

* La hoja de contactos de fotografías fue hecha por Iluminet para facilitar la revisión del proyecto. * La descripción escrita es el texto original que cada despacho mandó en el formato de participación.