Proyecto Santuario del Señor de Tula
Jojutla, México Una interpretación contemporánea de una capilla, después de los daños causados por el terremoto del 19S surge el diseño de un espacio arquitectónico sencillo conformado por un eje central longitudinal y varios trasversales que son iluminados por lineares integradas en los detalles de las bóvedas, bancas y circulaciones. Las luces generan un ambiente cálido y acogedor al interior mientras que al exterior se juegacon luces y sombras por medio del diseño del paisaje con acentos estratégicos. Esta obra de carácter publico proporciona una solución de iluminación estratégicamente seleccionada para dar un alto impacto en el espacio con un presupuesto de iluminación muy consciente en cuanto a costos.Despacho: | Lightchitects Studio S.A. de C.V. |
Equipo: | Carlos Hano Y Carolina Barragán Filio |
Cliente: | Fundación Hogares |
Arquitecto: | AGENda Gencia de arquitectura, Dellekamp/Schleich |
Año: | 2020 |
Fotografía: | Sandra Perez Nieto |
Créditos adicionales: | Derek Dellekamp, Dellekamp Arquitectos, Francisco Franco, Diseño de Paisaje: Entorno Taller de Paisaje Hugo Sanchez |
El diseño de la capilla surge a partir de los daños ocurridos por el terremoto del 19S, en Jojutla, Morelos. La composición de la capilla es un eje longitudinal que remata en el altar con la cruz y de fondo se encuentra un muro de piedra con vegetación, los efectos de iluminación juegan con estos elementos creando patrones de luz y sombra que surgen a partir del diseño de paisaje con la vegetación y la textura de la piedra.
En los ejes transversales se encuentran las bóvedas catalanas bañadas de luz por medio de lineares con ópticas asimétricas y spotlights que resaltan las zonas importantes dentro del altar que enfatizan los elementos y las ceremonias ubicadas en este gran espacio.
En los ejes transversales también se encuentran los pasillos generados por los espacios entre las bancas, las cuales están marcadas con luminarias lineales integradas en la parte inferior a lo largo de los asientos.
El diseño del paisaje juega un rol muy importante en el diseño de iluminación exterior, ya que fueron colocadas estacas que resaltan la vegetación en jardineras que marcan el recorrido hacia la capilla.
El diseño se enfocó principalmente a resaltar y a darle protagonismo al objeto arquitectónico de la capilla mediante una integración limpia y repensada de las luminarias utilizadas, las lineares asimétricas se encuentren ocultas en una repisa metálica al inicio de las bóvedas para proporcionar confort visual a los usuarios, mientras las spotlights quedan expuestas con una proporción adecuada y discreta para iluminar los espacios internos.
Luminarias y equipos utilizados:
Proyecto enviado por:
Lightchitects Studio S.A. de C.V., México
http://www.lightchitects.com | |
http://www.facebook.com/lightchitects | |
https://instagram.com/lightchitects | http://www.linkedin.com/company/lightchitects-studio |
* La hoja de contactos de fotografías fue hecha por Iluminet para facilitar la revisión del proyecto. * La descripción escrita es el texto original que cada despacho mandó en el formato de participación.
