Sistema de Iluminación profesional (pista y campo)
Cali Colombia ”Integración” se engrandece un icono cultural de la región a la vez que se impone un sobresaliente nivel de iluminación deportiva con calidad y confort de clase mundial. “Dinamismo” el sistema de control integra el comportamiento de la iluminación deportiva y de realce arquitectónico presente en el escenario, sincroniza los shows de luz con el audio el estudio del estadio para crear una experiencia envolvente. “Arraigo” al tener el sistema de Show adaptado a colores y canciones locales. “Vistosidad” al poder verse la luz colorida desde adentro como desde afuera del recinto.Despacho: | Industrias Meier |
Equipo: | Juan Meier, Alexander Meier, Carlos Sánchez, Yovanny González. |
Cliente: | Gobernación del Valle de Cauca |
Arquitecto: | Ing. Juan Ernesto Meier Hernández |
Año: | 2021 |
Fotografía: | Carlos Sánchez |
Créditos adicionales: |
El Estadio Pascual Guerrero de Cali es un escenario deportivo en Colombia que forma parte de la pintoresca identidad del caleño, inaugurado para los Juegos Panamericanos del año 1971 y que 50 años después será nuevamente sede inaugural de los Juegos Panamericanos Juveniles. Acoge emocionantes partidos de fútbol profesional y de selecciones a nivel internacional, así como eventos de atletismo en el ámbito deportivo. A la vez también se destaca como sede de variables eventos culturales y artísticos como es La Feria de la Carla, la fiesta mas representativa de la ciudad, por lo que este fuertemente arraigado dentro de la cultura local.
La remodelación realizada este año a su sistema de iluminación, mas allá de modificar el nivel iluminación en su campo de fútbol, quedando con niveles muy por encima de los solicitados por la CONMEBOL (mayor a 2000 lux)cambió la silueta del estadio y añadió color y dinamismo a la fachada de este edificio icono cultural de la ciudad de Cali y de la región.
Se instalaron estructuras en elevación para el soporte de los equipos de iluminación que se proyectan a mas de quince metros sobre la cubierta de techo del estadio, aun así, se conserva la armonía arquitectónica del recinto en tanto que esas estructuras continúan la forma de la cubierta y se integran al mismo inclinándose pronunciadamente por sobre su techo, partiendo de los «skyboxes» del estadio, ademas, se instalaron luminarias dedicadas al realce arquitectónico en un sinfín de colores y secuencias a reproducirse en las cubiertas de techo del estadio, explotando las características de los materiales presentes, aprovechando la refracción (vista interna), transparencia (vista aérea externa) y opacidad de los elementos, metales, plásticos, textiles y concreto, logrando generar un ambiente cargado de color al interior de las graderías y mostrando al exterior del escenario una fachada coloreada que se funde en las vistas panorámicas de la ciudad acompañando otros monumentos con iluminación arquitectónica que hacen de las noches en Cali un espectáculo sutil a la vista desde su diferentes miradores aledaños.
La integración del control de iluminación deportiva y el sistema de iluminación arquitectónica al sistema de audio del estadio, ha resultado en un imponente conjunto de elementos orientados a impactar los sentidos de los espectadores dentro y fuera del recinto. Manteniendo la seguridad intrínseca de un sistema de iluminación deportiva, también se otorga flexibilidad y velocidad de respuesta para el establecimiento de shows dinámicos de luz blanca y color sincronizados con música. Se han configurado shows específicos para canciones emblemáticas dentro del sentir caleño, siendo de los primeros escenarios con sistemas de iluminación de este nivel en tener espectáculos con música latina asociada, salsa, salsa choque y cumbia entre otros ritmos se han configurado.
Se logró conseguir adicionalmente con la integración de las torres, que las mismas sirvieran como pantalla de efectos artísticos cualitativos y cuantitativos, pudiendo presentar detalles como letras a la hora de un GOL o simulaciones distintas para efectos o canciones que van desde un juego de tetris hasta las letras del conjunto local El America de Cali.
Para el equipo de ingeniería de Industrias Meier resulta un experiencia sumamente gratificante aportar valor a escenarios como el Pascual Guerrero, que mas allá de ser la plaza donde se desarrollen partidos de fútbol son parte de la idiosincrasia local.
Dji 0321 Dji 0478 Dji 0481 Dji 0482 Photo 6553968 Dji 368 Jpg 4062405 0 20217616114 Photo Original Photo 6553977 Dji 377 Jpg 4796682 0 202178142954 Photo Original Photo 6553990 Dji 390 Jpg 4412488 0 202178143338 Photo Original Repeat After Pascual.mp4 Snapshot 00.10.000 Repeat After Pascual.mp4 Snapshot 00.20.000
Luminarias y equipos utilizados:
Proyecto enviado por:
Industrias Meier, Colombia
http://www.industriasmeier.com | |
https://twitter.com/industriasmeier | |
https://www.linkedin.com/industrias_ meier |
* La hoja de contactos de fotografías fue hecha por Iluminet para facilitar la revisión del proyecto. * La descripción escrita es el texto original que cada despacho mandó en el formato de participación.
