Torre Manacar

Ciudad de México, MéxicoSeleccion El diseño de iluminación de Torre Manacar se realizó bajo certificación LEED Gold. Cada zona revela un carácter propio que a su vez constituyen una identidad única. Donde, el trabajo de composición a través de elementos lumínicos simples y económicos, la expresión integrada de la iluminación con la arquitectura resaltando el juego de la geometría orgánica interior, y el diálogo que genera la fachada dinámica con el ritmo urbano de la ciudad en la noche, se convierten en aspectos claves de la imagen sensorial que Manacar nos transmite.
Kai Diederichsenjose diazRita PerezAngel Manrique
Despacho:artec3 Studio (México)
Equipo:Maurici Ginés, Jose Cardona, Ana Ayala, Itzae Cardeña
Cliente:Pulso Inmobiliario
Arquitecto:Teodoro González de León
Año:2018
Fotografía:Santiago Arau, Jose Cardona (4, 5)
Créditos adicionales:Interiorismo:FTA Design Studio Programación: LedsControl Contenido fachada media: Maurici Ginés, Víctor Vinyamata, Ramón Ferreira

La torre Manacar está situada en la encrucijada de las avenidas Rio Mixcoac e Insurgentes, importantes arterias de la ciudad de México. El edificio de 144 metros de altura y 40 metros bajo rasante, alberga en su interior, estacionamientos, centro comercial y oficinas. Realizado bajo certificación LEED Gold.

El diseño de iluminación se desarrolló especialmente en las rampas de los estacionamientos del subsuelo, los accesos al edificio, el track del centro comercial y la Fachada. Cada una de estas zonas representativas revela un carácter propio que a su vez constituye una identidad única para el ciudadano o usuario.

El concepto se basó en conseguir expresar a través de la luz la esencia de la arquitectura monumentalista poniendo en valor los vacíos creados, con el objetivo de transmitir su personalidad y su riqueza formal y espacial. A través de la composición lumínica planteada en los elementos arquitectónicos generamos vacíos activos, que al dotarlos de contenido permiten al usuario formar parte de la experiencia del lugar y conectar con su identidad arquitectónica.

Un ejemplo son los accesos donde además de iluminar «vacíos» de gran dimensión, iluminamos mediante proyectores de leds 3000ĽK un mural artístico de gran tamaño. El tratamiento de la composición lumínica en este proyecto fue muy importante ya que, en cada zona la disposición de los elementos arquitectónicos genera diferentes perspectivas interesantes.En los estacionamientos, en los vacíos del interior de las rampas del parking, la repetición de tubos fluorescentes 4000ĽK con diferentes filtros de colores, y la profundidad del espacio nos permite convertir en relevante un espacio residual.

En la zona del track del centro comercial, controlada por sistema DALI, se estudió cómo las rampas iban entrelazándose y se optó por integrar una línea de luz continua de led 3000Ľk que definía su geometría. Se complementó con luz de acento de luminarias empotradas led de alto confort visual y 48Ľ apertura para cumplir la normativa. Además, como estrategia para economizar iluminación, en el diálogo con el arquitecto, se estableció que los planos verticales del espacio central fueran de material reflectante para que la pantalla de leds, adyacente a la bóveda de vidrio, aportará lumínicamente, incluso color, a través de su reflejo a la experiencia de este espacio. Todo sumado te hace percibir composiciones lumínicas diferentes según donde te encuentres.

En la Fachada, las luminarias con haz de lama de luz tipo Blade de 4000ĽK, que se costumizaron especialmente para el proyecto, iluminan de forma precisa el ancho del parteluz y no producen contaminación lumínica, ni intrusión lumínica al interior. Durante el día pasan desapercibidas por su reducido tamaño e integración en los parteluces. A la composición lumínica se le sumó el concepto de dinamismo, Media faŤade por control DMX, para conseguir que el edificio empatice con el ritmo urbano. En la franja nocturna, a través del contenido creado «SincroniCity» la comunicación de la volumetría del edificio, se desdibuja, cambia, se adapta, a través de un contenido lumínico artístico de movimientos orgánicos creado a través del contraste entre luz y sombra, que le influye vida y lo sincroniza de un nuevo modo con el ciudadano, asignándole un valor simbólico para la ciudad.

SincroniCity Contenido. Concepto

Ciertas coincidencias se producen cuando caminamos por la ciudad, cuando nos cruzamos con personas que no conocemos, captando sólo sus rasgos superficiales o su forma de moverse. Es el ritmo urbano de sus habitantes, complementado por el paisaje nocturno de los edificios lo que da forma a la ciudad creando una imagen sensorial del lugar en la consciencia colectiva de la gente. Una relación acausal entre la vida de la ciudad y lo construido. SyncroniCity explora esta relación en la noche, cuando el edificio se revela a través de la luz dinámica, incluyéndose en el ritmo de la ciudad, significando y formando parte de ella.

Luminarias y equipos utilizados:

Fachada:Luminaria Iguzzini modelo THE TRICK 180ˇ con una temperatura de 4000K , 2.9W , 400 lumens y un CRI de 80 con accesorio antideslumbrante de ejecución especial y control DMXĘTrack Comercial:Luminarias Iguzzini modelos Laser Blade , Laser y Reflex con diferentes ópticas y potencias en 4000KLed lineal ITALLI model Dotfree AXIAL 4000K con 12W por metro lineal y 439 Lúmenes.ĘĘEstacionamento:Fluorescencia T5 , 28W y 4000K con filtros de color Rosco.ĘLuminaria cilíndrica de sobreponerĘ de ejecución especial fabricada por SIMON Lighting con óptica de 55ˇ, 25W de consumo y 4000K de temperatura de color.ĘĘ

Proyecto enviado por:

artec3 Studio (México), México

Kai Diederichsenjose diazRita PerezAngel Manrique
Nota:

* La hoja de contactos de fotografías fue hecha por Iluminet para facilitar la revisión del proyecto. * La descripción escrita es el texto original que cada despacho mandó en el formato de participación.