LED Portal Tunal
Bogotá D.C, Colombia Diseños de iluminación elaborados en función del ser, que mejoran la experiencia de viaje de los usuarios y fortalecen una infraestructura a través de la iluminación.Despacho: | TRANSMILENIO S.A. |
Equipo: | Nubia Quintero Hernández (Directora)Deisy Rocío Vargas Torres (Supervisión)José Antonio Díaz Bustos (Diseñador) |
Cliente: | TRANSMILENIO S.A. |
Arquitecto: | |
Año: | 2021 |
Fotografía: | Subgerencia de Atención al Usuario y Comunicaciones |
Créditos adicionales: | Instalador: Energía y Diseños SAS |
El Portal Tunal es una estación de cabecera del Sistema de Transporte Público Masivo de Pasajeros de la ciudad de Bogotá D.C. Ubicado en el sur de la ciudad, el Portal Tunal a diario moviliza más de 40 mil usuarios en sus componentes troncal, alimentación y cable aéreo, conectando esta zona con el resto de la ciudad.
La reducción de los consumos energéticos y el mejoramiento de la calidad de la iluminación en las áreas operativas del Portal Tunal, se convirtieron en la motivación inicial para la ejecución del proyecto, encontrando en el camino beneficios adicionales como el mejoramiento en la prestación del servicio público de transporte, en la operación de una infraestructura y en la experiencia de viaje del usuario a través de los diseños de iluminación.
El proyecto desarrollado en el Portal Tunal contempló las etapas de diseño y renovación de la infraestructura eléctrica y su sistema de iluminación. La etapa de diseño incluyó la elaboración misma del diseño del sistema de iluminación, el cual incorporó la tecnología de iluminación LED y un sistema de control de iluminación totalmente automatizado que permite un consumo energético eficiente y controlado mediante un innovador programa de apagado y atenuado lumínico de luminarias en diferentes horarios.
Esta etapa de diseño implicó retos importantes para el diseñador, dado que el diseño del sistema de iluminación debió elaborarse y ajustarse a las particularidades de una infraestructura existente y armonizarse a las necesidades y requerimientos operativos propios del Portal.
La etapa de renovación de la infraestructura eléctrica y del sistema de iluminación se ejecutó en dos fases, la primera estuvo enfocada en el mejoramiento del alumbrado público en el área perimetral y vial del Portal, donde el beneficiario protagonista fue el conductor, quien advirtió mayor seguridad y comodidad visual en su recorrido, esto debido a que la uniformidad y calidad en la iluminación de la vía es fundamental para la adecuada maniobrabilidad y operación de la flota.
La segunda fase se enfocó en el usuario como prioridad, buscando mejorar su experiencia de viaje durante su estancia en el Portal. Es así como, desde el momento mismo en que nuestros usuarios ingresan al Portal por el acceso peatonal, encuentran un ambiente de confort y placer visual, así como tranquilidad y entretenimiento al conseguir en su recorrido luminarias decorativas de distintos tamaños y descolgadas a diferentes alturas.
Luego en el túnel de acceso a las plataformas de abordaje, el usuario percibe un juego de luminarias instaladas en el techo y de forma intercalada que producen un dinámico zigzag con el sombreado a nivel del piso. Al final de su recorrido, en las plataformas de embarque al bus, el usuario encuentra una sutil iluminación entre las columnas que apenas, con un solo dispositivo, sombrea la línea de iluminación de las extensas plataformas.
La fase final del proyecto comprendió la certificación del proyecto en RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas) y RETILAP (Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público), conforme al cumplimiento de los requisitos técnicos normativos.
Luminarias y equipos utilizados:
Proyecto enviado por:
TRANSMILENIO S.A., Colombia
http://www.transmilenio.gov.co | |
https://www.facebook.com/TransMilenio | https://twitter.com/TransMilenio |
https://www.instagram.com/transmilenio | https://www.linkedin.com/ |
* La hoja de contactos de fotografías fue hecha por Iluminet para facilitar la revisión del proyecto. * La descripción escrita es el texto original que cada despacho mandó en el formato de participación.
