Lake Huron
Ontario, Canada Integrada a su contexto natural, pero audazmente modernaÉ la luz define la transición del interior al exterior en esta casa de la costa canadiense.
Despacho: | SAOTA en colaboración con Lux Populi |
Equipo: | Johan Basson, Mark Bullivant, SAOTAThomas Paterson, Lux Populi |
Cliente: | |
Arquitecto: | SAOTA |
Año: | 2019 |
Fotografía: | Adam Letch |
Créditos adicionales: | Arquitecto de Proyecto Ejecutivo: Matter Architectural Studio Incorporated Diseño de Interiores: ARRCC Ingeniería Eléctrica: Capson Electrical Estructura: Concentric Engineering Landscape: MHLA Incorporated |
Las residencias en latitudes del norte y diseñadas para tener una experiencia interior/exterior tienen que hacer frente a muchos retos de iluminación: ¿Cómo hacer que un espacio con amplios ventanales se sienta cálido durante el invierno? ¿Cómo mantener el carácter de verano a invierno, tomando en cuenta la experiencia apropiada para cada estación?
Las vistas en las costas de Canadá son algunas veces inhóspitas y frías. La residencia Lake Huron congrega a las personas en metafóricas fogatas con el uso de luz cálida concentrada en el piso y un nivel de iluminancia moderado en muros. Este énfasis genera un rico y gran contraste. Las ventanas de gran proporción son suavizadas al iluminar las cortinas semitransparentes con luminarias empotradas en techo pero fuera de vista, mientras que luminarias empotradas en piso (debajo del volado, que capta la luz fugitiva) hacen la función de linternas.
Durante el verano los días son largos y cálidos por lo que la vida de la casa se extiende al exterior. La continuidad de la iluminación interior-exterior a lo largo de la cocina disuelve la presencia del cristal y crea una serie de espacios para la convivencia – la presencia de la luz es cada vez más contrastada al alejarse de la residencia, lo que nos recuerda la presencia de la naturaleza.
Fuera de las ventanas el paisaje es iluminado de forma moderada ya que en invierno, cuando las cortinas están abajo y los árboles no cuentan con follaje, iluminar el paisaje podría ser un gasto de Energía excesivo, y en verano los días son más largos por lo que menos iluminación en el paisaje es necesaria. Contrarrestando lo anterior, se tomaron en cuenta algunos elementos clave: acentos en uno o dos árboles, vistas de la casa desde distintos puntos y los caminos iluminados de manera sutil e invitando a salir a explorar.
La claridad en los plafones se logra agrupando luminarias, ya sea en ranuras o un esquema central, creando momentos de luz entre las diferentes masas del edifico. Mientras que las luminarias se integran en cajillos, escaleras, columnas y carpintería.
Entre la oscuridad y la iluminación hay un nivel que llamamos «control de contraste», donde una fracción de luz en una superficie aleja la oscuridad y lentamente los materiales son revelados. Esta técnica es utilizada en distintos puntos, incluyendo el panel de la fachada sobre la puerta principal y en voladizos… cantidades fraccionarias de luz bien utilizadas.
La unión de los elementos descritos anteriormente, dan vida a un hogar contextual, moderno y extravagante, activándolo, revelándolo y haciéndolo hogareño. La casa se asienta en su contexto con solo un toque de luz. Los materiales se revelan gentilmente, pero la vida es el centro de cada espacio donde la gente se reúne: la iluminación modera el drama en esta casa para crear un hogar.
El presupuesto se mantuvo por debajo de los $20/p.. Esto se logró equilibrando el flujo y la cantidad de luminarias. En algunos casos se utilizaron luminarias de atenuación cálida cuando fue apropiado.
Luminarias y equipos utilizados:
Proyecto enviado por:
SAOTA en colaboración con Lux Populi, Mexico
http://www.luxpopuli.com | |
Lux Populi |

* La hoja de contactos de fotografías fue hecha por Iluminet para facilitar la revisión del proyecto. * La descripción escrita es el texto original que cada despacho mandó en el formato de participación.
