Fuerte Camellos
Melilla, España El juego de la luz y la sombra sobre los lienzos del Fuerte Camellos nos ayudan a poner de relieve los hitos mas importantes de esta construcción del Siglo XIX, que durante el día pasan desapercibidos, y durante la noche, se ponen de relieve reinterpretando el espacio como si por arte de "magia" se hubiera inundado todo. Con una potencia total de 350W en su intensidad máxima, conseguimos un importante ahorro energético, y por medio de los sistemas de control hacen que el consumo se adapte a las distintas necesidades según el horario de utilización de forma autónoma y al mismo tiempo genera escenas cambiantes para un mayor dinamismo del espacio.
Despacho: | DCI LIGHTING DESIGN |
Equipo: | Javier Górriz |
Cliente: | Ciudad Autonoma de Melilla. |
Arquitecto: | Mohamed Najim Bourich (MNB ARQUITECTURA) |
Año: | 2020 |
Fotografía: | Martín García Pérez |
Créditos adicionales: | Ingeniería: José Antonio Segura |
En el año 1867 se redacto el proyecto de ensanche de las fortificaciones de Melilla en el que se proponían una serie torres de vigilancia, entre las que se encontraba una sobre el Cerro Camellos y en Mayo de 1885 se termina la ejecución de las obras.El sistema de iluminación existente era mediante proyectores de 400W de Halogenuros Metálicos por inundación, con un elevado consumo y provocaba una interpretación plana del espacio en horario nocturno y eléctrico que hacia que pasase desapercibida.
Aprovechando el proyecto de Rehabilitación al que se iba a someter el Fuerte Camellos, el estudio de Arquitectura Mnb Arquitectura encabezado por D. Mohamed Najim Bourich decide incluir la sustitución de los equipos de iluminación en este proyecto de rehabilitación, confiando esta tarea en un estudio de Diseño de Iluminación arquitectónica, de esta forma hace posible que la nueva infraestructura eléctrica quedara integrada en la arquitectura.
Se opto por un diseño de iluminación que mediante del juego de la luz y la sombra pusiera de relieve aquellos hitos mas importantes de este importante espacio Patrimonial, y que permitiera una visión mas acentuada y dramática, que la que los visitantes perciben durante el horario diurno, se proyecta la utilización de luminarias con ópticas especiales 15X40¼ para iluminación rasante de forma que la emisión de luz al hemisferio superior sea la mínima posible y al mismo tiempo generar ese claroscuro entre la cara defensiva y la corona que la envuelve, una iluminación de acento en negativo en la celosía metálica de la entrada principal e iluminación rasante del puente de acceso mediante tiras de LED flexibles IP66, unido a esto se dota la instalación de un sistema de control Casambi bluetooth que permite optimizar los 350W de consumo total de la instalación a niveles mínimos en aquellos horarios que así lo requieren y al mismo tiempo generar escenas lumínicas cambiantes a lo largo del horario nocturno que nos ofrecen un mayor dinamismo del espacio.
Luminarias y equipos utilizados:
Proyecto enviado por:
DCI LIGHTING DESIGN, ESPAÑA
http://www.d-ci.es | |
https://www.facebook.com/DCI.Lighting.Designer | |
https://www.instagram.com/dci_javiergorriz/ | Javier Górriz Sánchez |

* La hoja de contactos de fotografías fue hecha por Iluminet para facilitar la revisión del proyecto. * La descripción escrita es el texto original que cada despacho mandó en el formato de participación.
