Su vertical nos retiene
Cerrillos, Chile
Despacho: | Limarí Lighting Design |
Integrantes: | Pascal Chautard, Barbara Marambio |
Cliente: | Ministerio de Obras Públicas |
Arquitecto: | Artista Fernando Prats, Arquitectos Elton Leniz / Cruz Mandiola |
Año: | 2019 |
Fotografía: | Aryeh Kornfeld |
Créditos adicionales: | Instalación iluminación Raúl Osses, Felipe Osses |
Este proyecto nace de un concurso público de escultura urbana organizado por el MOP (ministerio de obras pública), para la cumbre COP25 (convención anual de la ONU sobre el cambio climático) que se iba a desarrollar en Chile, en el parque bicentenario de Cerrillos en diciembre 2019. Este concurso fue ganado por el artista Fernando Prats en asociación con los estudios de arquitectura Elton Leniz y Cruz Mandiola.
Finalmente, la COP25 fue cancelado debido al movimiento social que estallo en Chile octubre 2019, el gobierno chileno tomó la decisión de no realizar la cumbre en Chile por los riesgos asociados y esta se traslado a Madrid. Nuestro proyecto cómo infraestructura emplazada en uno de los accesos del parque bicentenario de Cerrillos se siguió ejecutando y constituye hoy un grato espacio cultural al aire libre para la comunidad de Cerrillos.
El artista Fernando Prats , chileno establecido en Barcelona hace varios años concibió esta obra en base a la observación de la cordillera de los Andes, el «poema de Chile» de Gabriela Mistral y los dibujos del atlas de la geografía física de Chile del geólogo francés Pedro José Amado Pissis de 1875.Con la colaboración del museógrafo Augusto Saavedra concibieron y ubicaron en terreno al centro de un espejo de agua 16 columnas de acero, las cuales representan el perfil de los andes chilenos y establecen una conexión simbólica entre lo vertical y lo horizontal de la cordillera. Los tres desafíos principales fueron de generar un proyecto de iluminación que sea muy amigable con el medio ambiente, crear una experiencia enriquecedora para el visitante tanto desde la distancia como para el recorrido de la obra, integrar de forma apropiada el sistema de iluminación a la obra.
El respeto del medio ambiente se materializa en la ausencia de contaminación lumínica hacía el hemisferio superior lo que permite proteger los cielos nocturnos y la biodiversidad debido a la orientación de los equipos hacía el piso, así como un consumo de Energía eléctrica muy acotado de 316W total.
La experiencia para los visitantes se refleja en la forma sensible de destacar las formas y materialidad de la escultura desde la distancia, así como por la creación de un ambiente intimo y acogedor a piso conformado por luces y sombras generadas por las proyecciones de las sombras de los perfiles de las columnas. Se logró la integración del sistema de iluminación a la obra, gracias al uso de equipos muy pequeños integrados en cajas de acero diseñadas a medida y ubicadas en las partes superiores de las columnas.
Proyecto enviado por:
Limarí Lighting Design, Chile
http://www.lld.cl | |
https://www.facebook.com/lld.cl | https://twitter.com/lld_cl |
https://www.instagram.com/lld.cl/?hl=fr | https://www.linkedin.com/in/limar%C3%AD-lighting-design-5644181b5/ |
Luminarias y equipos utilizados:
Luminarias: 96 proyectores DGA modelo MACRO IP67 con honeycomb louver interno, 3W, 166lm, haz 3¼, 3000K. Control : Reloj horario astronómico asociado a foto celda crepuscular* La hoja de contactos de fotografías fue hecha por Iluminet para facilitar la revisión del proyecto. * La descripción escrita es el texto original que cada despacho mandó en el formato de participación.
