Preguntas frecuentes

Si después de leer las siguientes preguntas aún tienes dudas no dudes en escribirnos a bienal@iluminet.com

SOBRE EL ENVÍO DE PROYECTOS

¿Quién puede participar?

  • Proyectos de despachos independientes establecidos en Iberoamérica. Incluye México, Centro América y el Caribe, Sudamérica, más España y Portugal en Europa.
  • Proyectos terminados y construidos entre 2019 y 2023, incluyendo proyectos efímeros que se hayan documentado fotográficamente cuando estuvieron instalados.
  • No recibiremos proyectos conceptuales que no se hayan realizado.
  • No importa si el proyecto está construido fuera de la región, siempre que el despacho sea de alguno de nuestros países. Por ejemplo, un proyecto construido en Alemania hecho por un despacho Chileno, podrá participar.
  • La convocatoria está abierta para despachos independientes. No está permitida la participación de empresas fabricantes o comercializadores de productos de iluminación.

¿Existe un límite de proyectos que puedo enviar?

No existe un límite de proyectos, cada despacho puede enviar más de un proyecto a la Bienal, llenando un formulario para cada uno.

Cada proyecto debe ser presentado con sus imágenes y su formulario de inscripción independientes.

¿Mi participación tiene algún costo?

La inscripción no tiene ningún costo.

¿Cual es la fecha límite para enviar mi proyecto?

La fecha límite de presentación de proyectos es el 22 de octubre del 2023 a las 23:00 hrs.  tiempo de la Ciudad de México. Esta fecha es improrrogable.

¿Habrá prorroga para envío de proyectos?

No, a pesar de que la Bienal de Diseño de iluminación 2024 será presentada hasta febrero, existe un trabajo previo muy intenso para la selección de proyectos, el jurado debe reunirse, se prepara la publicación de los proyectos, etc; es por esto que la fecha límite del 22 de octubre del 2023 a las 23:00 hrs.  Es inamovible.

¿A dónde envío mi proyecto?

Todos los proyectos deben ser enviados vía correo electrónico a bienal@iluminet.com

¿Qué debe incluir el correo electrónico?

  • Asunto, donde se especificará el nombre del proyecto y del despacho o diseñador.
  • El formulario de inscripción completo que incluye los datos del despacho, la descripción del proyecto, etc.
  • Una carpeta comprimida, o un enlace para descarga (de preferencia wetransfer) con las imágenes del proyecto (mínimo 6, máximo 12).

¿Puedo incluir un boceto?

No es obligatorio, pero consideramos que un boceto puede dar idea de las dimensiones o alguna intención del diseño, si quieres incluirlo, es adicional a las imágenes enviadas, puede ser un boceto, render, sketch, dibujo a mano, etc.

¿Puedo enviar un video?

Si, solo recuerda que no sea muy pesado, y que al ser anónimo para el jurado, solo lo mostraremos solo si podemos omitir la parte de los créditos, para la web y la votación del público podemos colocarlo. Si esta en Youtube o Vimeo solo manda la liga.

Mis imágenes son muy pesadas, ¿cómo puedo mandarlas?

Sugerimos que utilices WeTransfer, es un servicio en línea gratuito para enviar archivos o carpetas muy pesados, este servicio incluso te hace saber cuando tus archivos han sido descargados.

¿Cómo utilizo WeTransfer?

  • Crea una carpeta comprimida con tus imágenes dentro.
  • Entra a WeTransfer.com.
  • Selecciona la opción gratuita.
  • Aceptar los términos y condiciones de uso.
  • Agregar el archivo que se desea enviar.
  • Agregar el destinatario (bienal@iluminet.com).
  • Agregar el remitente (tu correo electrónico).
  • Agregar mensaje (no obligatorio).
  • Click en «Transfer».
  • Esperar el mensaje de confirmación de que tu archivo ha sido enviado (no cerrar la ventana durante el proceso).

Recibirás un correo electrónico de confirmación por parte de WeTransfer una vez que el archivo haya sido enviado y otro una vez que el archivo haya sido descargado.

¿Cuáles son los requisitos de presentación de las imágenes?

  • Fotografías en alta resolución (las fotografías que no tengan la resolución adecuada para la impresión del libro no serán tomadas en cuenta)
  • Ten en cuenta que si el proyecto es seleccionado, se necesitan imágenes a 300 DPI. para impresión en papel.
  • Se deberá evitar el uso de luz de relleno en las fotografías.
  • Todas las imágenes deben ser nombradas con un título que identifique el proyecto y numeradas (separadas con un guión bajo “_”)  ProyectoX_IMG##.filetype. Ejemplo: Hotelplayamar_001.tif (recuerda que recibimos muchos proyectos, no queremos confundirnos.

¿Cuáles son las categorías de la Bienal de iluminación?

No consideramos categorías diferentes para los proyectos, aunque para la organización y presentación los clasificamos por su tipo o función (Restaurantes, hoteles, oficinas…), eso no incide en la selección o premiación.

La única categoría especial que tenemos es “Light-art” que incluye proyectos efímeros que utilizan la luz primordialmente como un medio de expresión artística. Esta categoría tendrá un formato especial de inscripción debido a que la información y los creditos son significativamente diferentes.

Yo trabajo en un despacho grande y no tengo obra propia, pero quiero participar

Puedes pedir a tu despacho que envíen un proyecto en el que hayas colaborado.

¿Cómo son juzgados los proyectos ?

Todos los proyectos son entregados a un panel independiente de jueces quienes dictaminarán los mejores proyectos que cumplan con las características requeridas. Es importante recalcar que los jueces no cuentan con la información del despacho. Las decisiones del jurado son inapelables.
Cada proyecto será cuidadosamente evaluado bajo criterios de creatividad, solvencia técnica y buenas prácticas de diseño de iluminación, sin importar su tipo, tamaño ni presupuesto.

Yo no soy diseñador de iluminación, pero hice un proyecto que me gustaria enviar

Independientemente de tu profesión, puedes enviar tu proyecto, siempre que la iluminación aporte un valor al mismo.

¿Me avisan si mi proyecto es seleccionado?

Contactaremos a los despachos seleccionados para el libro, para notificarles y corroborar los datos.