Mónica Lobo (Brasil)

Arquitecta y diseñadora de iluminación egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Santa Úrsula. Reconocida por proyectos como el Museo del Mañana, desde 1997 encabeza LD Studio, firma de diseño de iluminación arquitectónica que busca la mejor interpretación de los espacios a través de la luz.

Ha recibido premios internacionales y su trabajo está publicado tanto en revistas naciones como internacionales. Una de las fundadoras Associação Brasileira dos Arquitetos de Iluminação – AsBAI, participa activamente en la difusión y el desarrollo de la profesión en diferentes foros y talleres a nivel global.

http://www.ldstudio.com.br


Douglas Leonard Jr. (Chile)

En 16 años de práctica profesional, ha colaborado en proyectos de diversa escala y complejidad en el área hospitalaria, corporativa, educacional, comercial y hotelera en Chile y otros países de la región, los que suman más dos millones de metros cuadrados.

Ha sido cofundador de la asociación de diseño de iluminación local (DIA), forma parte del comité organizador del Encuentro Iberoamericano de Lighting Design (EILD) y es miembro profesional de la International Association de Lighting Designers (IALD), donde actualmente sirve como Director.

Estudió arquitectura en la Universidad Central de Chile y tiene un diploma en desarrollo organizacional de la Universidad Católica de Chile.

http://dlld.cl


Stephan Horn (Alemania)

Diseñador de iluminación alemán, arquitecto y profesor de la universidad de Darmstadt en el departamento de arquitectura y diseño de interiores.

Participó en la “Accademia di Architettura” en Mendrisio, Suiza donde fue discípulo de personalidades como Peter Zumthor, Mario Botta y Antonio Citterio.

A través de los años ha desarrollado desde proyectos pequeños de retail hasta iglesias y universidades. Colaboró con el estudio BDP-Lighting de Manchester, UK en el proyecto “Universidades de Libia” donde fue el responsable del plan maestro urbano de la iluminación, de los esquemas de iluminación interior y del desarrollo de la iluminación para más de 650 hectáreas en zonas urbanas así como 1,394 edificios.

Es director de o.pium su estudio de diseño de iluminación. Sus proyectos frecuentemente se publican en revistas nacionales e internacionales.

https://www.o-pium.lighting


Juan Pablo Serrano (México)

Cuarta generación de arquitectos en su familia. Catedrático de la Universidad Iberoamericana desde 1993 a la fecha. Durante sus estudios trabaja con reconocidos arquitectos Mexicanos: Teodoro González de León, J. Francisco Serrano, Augusto H. Álvarez y Ricardo Legorreta.  En 1992 funda Serrano Monjaraz Arquitectos en la Ciudad de México. Junto con socio, el arquitecto Rafael Monjaraz, ha recibido premios tanto en México como en el extranjero.

Ha sido invitado a colaborar de forma individual con importantes y reconocidos arquitectos como J.Francisco Serrano, Susana García Fuertes, Ricardo Legorreta y Víctor Legorreta.

Nombrado Académico de Número por la Academia Nacional de Arquitectura en el 2011 y recientemente como uno de los 40 arquitectos más influyentes de los últimos 40 años por la edición Obras Expansión (2012).

Ha participado en distintas exposiciones en: México, Estados Unidos, París, Singapur Hong Kong, Francia, Grecia y España.

http://serranomonjaraz.com


Kai Diederischen (México)

Socio fundador de Luz en Arquitectura SC, estudio de diseño de iluminación independiente, fundado hace 16 años y cuyos trabajos han sido reconocidos y premiados en México y en el extranjero. Ha participado como catedrático y conferencista en distintos foros especializados.

Su pasión es explorar la influencia que tiene la luz sobre cómo nos relacionamos con nuestro entorno natural o construido, así como buscar mecanismos cotidianos para reducir el impacto negativo que tenemos sobre nuestro medio ambiente. 

http://luzenarquitectura.com.mx


Luis Juan López Barreiro (México)

Socio fundador de Iluminet, medio de información especializado en temas de iluminación, líder tanto en México como en Latinoamérica y España.

Desde la fundación de Iluminet en 2007 ha cubierto los eventos y conferencias más importantes de la industria de la iluminación tanto en México como a nivel internacional, como Lightfair, Seminario IES-México, los Congresos de la Professional Lighting Design Convention (PLDC), Light+Building, entre muchos otros.

Promotor incansable de la cultura de la iluminación es creador, junto con su socia Diana Solis, de la Bienal de Diseño de Iluminación Iberoamericano, iniciativa pionera en busca del reconocimiento del diseño y de la profesión en la región.

Cuenta con un Máster en Periodismo Digital por la Universidad de Alcalá de Henares, Posgrado de Diseño de Iluminación de arquine y la UPC y el Diplomado “Diseño y Luz DILUX” de Philips y la Universidad Iberoamericana.

http://www.iluminet.com