Para la V Bienal conformamos un jurado integrado por jueces y juezas (ya está normalizado el femenino en la Real Academia) incluyentes, multidisciplinarios y con gran experiencia, integrado por:

DOUGLAS LEONARD
Ingeniero de origen por la Universidad Católica de Valparaíso, fue parte del primer laboratorio de luminotecnia en Chile.
Desde 1992 se ha dedicado a la docencia en las Escuelas de Diseño y Arquitectura de la Universidad Católica de Chile.
En 1989 formó su oficina de Asesorías y Proyectos de Iluminación y en el 2003 se asoció con su hijo Douglas Leonard Aliaga para crear Douglas Leonard Lighting Designers.
En su trayectoria figuran el Congreso Nacional de Valparaíso, las fachadas de los edificios World Trade Center, Millenium y Citibank, el edificio de la Autopista Central y el Vespucio Norte Express, entre muchos otros.
MIQUEL ADRIÀ
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y doctor en Arquitectura por la Universidad Europea de Madrid. En 1994 se trasladó a México, y desde entonces compagina práctica, docencia y crítica.
Es fundador y director de Arquine, Miembro del Sistema Nacional de Creadores del FONCA, Curador del pabellón de México en la 13ª Bienal de Arquitectura de Venecia, Curador de pabellón de México en la Bienal de Hong Kong- Schenzhen 2013, Consejero de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y Director de Maestrías de Arquitectura de CENTRO.


ELIAS CISNEROS
Arquitecto Iluminador con herencia de la cultura maya. Es catedrático de los diplomados en Iluminación Arquitectónica por la UNAM, así como por la Universidad Iberoamericana.
Ha sido nominado al premio Reina Sofía de España y es custodio de la “Paloma de la Paz” por la UNESCO. Ha sido jurado para reconocimientos de Diseño de Iluminación nacional e internacional, Sinodal de tesis Universitarias y conferencista en varios países de América, Asia y Europa.
Apasionado de la relevante función social que juegan las Sombras y Luces en las sociedades de todos los tiempos es director del estudio 333 Luxes.
.
LUIS JUAN LÓPEZ
Licenciado en Comunicación con Máster en Periodismo Digital por la Universidad de Alcalá de Henares y Máster de Iluminación Arquitectónica de la Universidad Iberoamericana.
En 2007 fundó la revista online Iluminet, medio de información especializado en temas de iluminación.
Es un ávido promotor de la cultura de la iluminación, y junto Diana Solís crearon la Bienal Iberoamericana de Diseño de Iluminación como una iniciativa que busca dar reconocimiento a los diseñadores de iluminación de Iberoamérica.


STEVEN ROSEN
Licenciado y maestro en Bellas Artes en Diseño Escenográfico por la Universidad Webster y la NYU. Es miembro de la IALD. y ex presidente de IALD Education Trust.
Es miembro del Comité de Investigación de la Industria de la Iluminación de IALD (LIRC) y de la junta de Business of Light y presidente del estudio Available Light.
Sus obras incluyen proyectos para Harvard, MIT, UMass, Analog Devices Inc., Boston Children’s Hospital, Penn State Medical Center, AT&T, entre otros.
ORIANA ROMERO
Arquitecta por la UNAM, especialista en diseño de iluminación con maestria en estudios urbanos por la University College London. Con más de 15 años de experiencia en iluminación, ha tenido la oportunidad de diseñar y gestionar proyectos de gran escala en tipologías diversas a nivel nacional e internacional.
Actualmente dirige Cienlux, despacho especializado en iluminación residencial, hospitality, iluminación urbana, entre otros. Apasionada de la iluminación urbana, forma parte del grupo de investigación que da forma al contenido de la norma de contaminación lumínica y luz intrusa


ANNA ADRIÀ
Licenciada en arte dramático con especialidad en escenografía, diseñadora de interiores y espacios efímeros y Maestra en gestión cultural. Diseña y produce exposiciones, así como programas culturales. Cuenta con experiencia en producciones teatrales en España, Francia, Italia, Alemania y México.
Co-diseñó la museografía de la exposición Teodoro González de León: Maquetas (México,2016); Where there was a Lake, now there is a City (Berlín, 2017), entre otras exposiciones. Participó en el diseño de Sobremesa con mención honorífica en la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile (2021)
Actualmente es coordinadora académica en Arquine y produce actividades en MEXTRÓPOLI, Festival de Arquitectura y Ciudad.
Experiencias del jurado 2022





